Si Señor@s, renuncié a mi trabajo de más de 10 años en una gran empresa para Emprender!!
Hola!!
En este artículo que publico para mi blog, primero, dando gracias a mis excompañeros
de trabajo, a quienes respeto y admiro infinitamente, les comparto mi
transición de ser empleado a ser independiente, salir de mi zona de confort e
iniciar mi emprendimiento.
Confieso
que cuando terminé la secundaría, no tenía claridad en cual era mi vocación, y
a qué me iba a dedicar, tampoco tenía confianza o certeza de que pudiera ir a
la universidad, pues no contaba con recursos económicos o apoyo para hacerlo, y
si así fuera, no sabía que quería estudiar; luego de ingresar a mi primer
trabajo formal, y teniendo algunas habilidades para el dibujo y la pintura en
el colegio, me incliné por el diseño gráfico y la fotografía. Mientras
trabajaba en horario tarde noche, me pagaba mis primeros estudios superiores en
horario de la mañana, no fue fácil, pero fui disciplinado y logre concluir. Encontré
relación entre lo que había estudiado y el mercadeo y la publicidad, por lo que
decidí continuar mis estudios superiores por ese camino, renuncié a mi primer
trabajo e inicié en otra empresa en donde tendría responsabilidades más afines a
mis estudios.
Cuando
terminar mi secundaria, y después prestar mi servicio militar obligatorio,
trabajé 10 años en empresas del sector privado, luego, y a medida que iba
avanzando en mis estudios superiores, me “picó” el bichito del emprendimiento, me
retiré de mi trabajo actual por aquel entonces e inicié dos negocios en la
industria tradicional. Desafortunadamente para mí, al cabo de 6 – 8 meses de
iniciados, y luego de haber contraído una deuda en dinero para comprar equipos
y productos para vender, mi experiencia como comerciante terminó, las causas no
vienen al caso, pero mis valores y el deseo de ayudar a mi padre, fueron
determinantes.
Tuve
un año poco fácil, luego de mi experiencia como independiente, estaba recién
casado y el panorama no era muy alentador, pero gracias a mis primeros estudios
de diseño gráfico, un amigo me tendió la mano para que le ayudara en su
litografía. Estando allí, como diseñador y al cabo de unos meses, se presentó
una oportunidad para trabajar en el sector público, con la fortuna de que,
entre 194 candidatos que se inscribieron a la convocatoria pública, y luego de
que solo quedáramos 5 personas, yo fui el feliz ganador del proceso.
Mi
vida cambio radicalmente, al cabo de un año me había estabilizado y tenía
grandes anhelos de hacer carrera en esta gran empresa, una de las 10 mejores
empresas para laborar en mi país de origen, Colombia. Continué mis estudios
superiores en administración, visionando que podría hacer carrera allí en el
mediano plazo, pero las cosas no se dieron con la prontitud que yo esperaba, mi
rendimiento y desempeño eran sobresalientes, pero las oportunidades eran
mínimas, casi nulas, lo que ocasionó que me desmotivara y empezará a buscar
nuevos horizontes. Tras cinco años en el área de servicio al cliente, y casi a
punto de renunciar, se presentó una oportunidad para trabajar en una de las áreas
comerciales y de negocios de la compañía, la cual requería de un conocimiento
técnico pero con enfoque comercial, y sobre eso yo tenía buena experiencia. A
pesar de que era una convocatoria interna, también hubo varios candidatos, yo
superé todas las pruebas del proceso y logré subir un peldaño en la escala
administrativa de la organización, cambié de área y me renové, oxigené mi
carrera profesional, posiblemente allí tendría mayor visibilidad y
oportunidades de seguir creciendo, pero luego de 3 años, efectivamente tenía
reconocimiento y excelentes resultados laborales, mis resultados eran
reconocidos por mis jefes y compañeros pero no me sentía a gusto con mi nuevo rol,
tenía gran cantidad de actividades y responsabilidades a mi cargo, ejercía funciones
como ejecutivo comercial, lideraba proyectos y participaba de frente en
negociaciones millonarias para la compañía, pero no veía retribuida mi
contribución en ascenso ni salario.
Esto
obviamente me volvió a desmotivar, me llevó a perder el interés y a pensar
diferente, luego vino el tema de la pandemia y el confinamiento hacia el
trabajo en casa, lo que me llevó a un proceso profundo de introspección
y a repensar mi vida, cuáles eran mis expectativas y que quería hacer con mi
vida de ahí en adelante, la decisión no era fácil, pues tenía a cuestas las responsabilidades
del hogar, con mis hijos, mi propio desarrollo, y una gran cantidad de deudas adquiridas
que no alcanzaría a pagar si me retiraba antes de 7 – 8 años de esta empresa.
A
medida que iba trabajando en casa, fui “despertando” a nuevas cosas, comencé a
descubrir en mí otros talentos que tenía y que podía poner al servicio de los
demás, comencé a leer buenos libros, y mi creatividad fue renaciendo, hasta el
punto de escribir mi primer libro, componer varios poemas y canciones, también
hice cosas que nunca antes había hecho como meditar, buscar mentores, y
comenzar a cambiar mis hábitos, mi mentalidad y modificar mis creencias
limitantes, allí se dio el giro radical para mi vida hasta que, luego de un año
de aislamiento y trabajo en casa, envié mi carta de renuncia.
Muchos
no lo hubieran hecho, ni siquiera estando en mejores condiciones de las que yo
tenía en ese momento, incluso las que tengo ahora, pero como lo expresé en
aquel escrito, no quería llegar al final de mis días con la duda de saber qué
hubiese pasado si yo me hubiese arriesgado a salir de mi zona de confort y
decidirme a emprender; frases como “intercambiar tiempo por dinero”, “que
otros se hagan ricos con mi trabajo y no yo”, “cuando encuentres el
camino otros te encontrarán a ti” entre otras, comenzaron a tener mucho
sentido para mí, y hoy en día, luego de algunos meses de haber iniciado a
desarrollar mi sueño, todavía con incertidumbre y dudas, con miedo como es
normal, no me arrepiento de la decisión que tomé, pues creo que vale mucho la
pena arriesgarse para ir en busca de lo que crees, te hará más feliz, de cerrar
ciclos en tu vida y dar cabida para que nuevas experiencias, retos y
satisfacciones lleguen a ti, de ayudar y contribuir de manera directa a la
humanidad y de SER tu mismo, con lo que ello implique, de VIVIR TU VIDA y no
sobrevivir. Voy por buen camino, lo sé, ahora tengo mayor confianza en mí, en
mi potencial y en saber que una de las claves está en perseverar, en seguir y
no desfallecer ante los obstáculos, que se van a presentar, ya di el primer
paso, y luego de este, será más fácil dar los pasos siguientes.
Te
invito a visitar https://transformatumundo.com.co/
Confío
en que parte de mi historia te inspire y que te atrevas a cambiar, a salir de
tu zona de confort como yo lo hice, y que no hayan remordimientos para ti, en
el ocaso de tu existencia.
Hasta
la próxima!!