Vistas a la página totales

jueves, 17 de febrero de 2022

Herramientas Financieras

 

Herramientas Financieras

Hola mi querido lector!!

En esta entrega te traigo herramientas financieras que te quiero compartir, y es precisamente porque, aparte de ser un tema trascendental para tu vida, hoy en día la educación en finanzas personales es más que una necesidad, se ha convertido en una prioridad!

Definitivamente el dinero forma parte de nuestra vida, quieras o no, bien sea que lo tengas o no, el dinero siempre estará presente en el cumplimiento de muchas de nuestras metas y en casi todos los aspectos de nuestra vida. No te voy a dar todas las herramientas financieras que conozco o que existen, pero con dos o tres que te comparta será suficiente para crear consciencia en ti sobre la importancia del tema y ayudarte en el aspecto financiero, sobre todo si no has tenido educación financiera previa.

Lo primero que quiero compartir, es que muchas de las obligaciones financieras que adquirimos se hacen por capricho, por no saber manejar las emociones, compramos por impulso y luego lo justificamos con la razón, pero realmente la causa viene de nuestro cerebro inconsciente, ya sabes, en parte, cómo funciona el cerebro humano. Aprenderás hoy que existen obligaciones financieras buenas y malas, y te voy a decir las diferencias. Una obligación financiera “mala”, es la que no te genera retorno, es una compra que por lo general hacemos por antojo, muchas veces las adquieres por demostrar algo a alguien, su vida útil es más corta que el tiempo que tardas en pagarla o saldarla, estas obligaciones llenan vacíos desde lo material. Por ejemplo, un viaje costoso a la playa durante una semana, que pagas a 36 meses con intereses altos. Generalmente este tipo de obligaciones enriquecen solo a una persona o entidad, por ejemplo tu banco. A su vez, una obligación financiera “buena” es aquella que te genera algún retorno de capital, bien sea a corto, mediano o largo plazo, también te vuelven fuente de prosperidad para otros. Por ejemplo, invertir en un negocio, donde recibas alguna utilidad y que genera a su vez beneficios para dos, tres, o más personas.

Con estos conceptos has dado un gran paso en tu progreso financiero.

La otra herramienta que te quiero compartir es un plan de contingencia para salir de tus obligaciones financieras, requiere disciplina y organización, tanto de gastos y presupuesto, como del control de tu propio dinero.

Lo primero que debes hacer es simplificar tus gastos, dejando solo los gastos esenciales por un tiempo y quitar todos los caprichos, parar tus viajes o vacaciones de manera temporal, evitar cenas y salidas que no sean estrictamente necesarias, anular donaciones y limosnas, recuerda que esto se hace de manera temporal, hasta que mejore tu situación financiera actual. Generalmente podrás ahorrar entre un 10 y un 30% de tu presupuesto mensual de gastos con esta “simplificación” de gastos, y ese monto, independientemente de si es mucho o poco para ti, será el que te permita implementar el sistema que veremos a continuación.

Vas a ordenar tus deudas actuales de mayor a menor cuantía, también es importante valorar el capital adeudado y el porcentaje de intereses que vienes pagando. Luego de esto, identificas la deuda de menor cuantía o valor, y adicional a la cuota que vienes pagando, le vas a sumar ese porcentaje que optimizaste de gastos al hacer tu ejercicio de simplificación, por lo tanto tu deuda se terminará de pagar mucho antes de lo inicialmente pactado; luego de cancelada la primera deuda, seguirás con la segunda deuda, pagando la cuota pactada más el porcentaje de ahorro de la simplificación y sumándole también el valor de la cuota de la primera obligación que ya terminaste, así podrás cancelar de forma rápida tu segunda obligación. El proceso se repetirá con la deuda 3, 4, etc., según tu situación particular.

Esta es una metodología que existe en el mercado, conocida como “bola de nieve” que te puede llevar, si eres constante, a comenzar a disfrutar de una independencia financiera mucho más rápido de lo que crees. Es importante tener en cuenta que debes tener como premisa, no volver a caer en varias deudas, o al menos que no se salgan de tu control y presupuesto, por eso es importante que aprendas a vivir con el 80% por ciento de lo que ganas, así será más fácil destinar el 10% para tu ahorro, y otro 10% para imprevistos, invertir, capacitarte, entre otros, también será muy importante, en cuanto al tema financiero, que tengas en cuenta la necesidad de crear al menos un ingreso adicional a tu salario básico, pues tenemos la costumbre de gastar mucho más de lo que realmente ganamos.

Si te gustó este artículo y quieres profundizar en el tema de las Finanzas Personales, las creencias limitantes a cerca del dinero, sistemas para pago de deudas, ingresos pasivos, entre otros, he diseñado una Masterclass sobre Principios de Finanzas Personales, la cual estoy seguro te brindará herramientas prácticas para aplicar en tu vida y encaminarte hacia el mejoramiento de tu situación financiera!!!

Puedes ver de qué se trata en el siguiente enlace, o tocando la imagen:

https://go.hotmart.com/L66547652H?dp=1  

Hasta la próxima!!





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Quién es un Trafficker Digital?

Oct 20 Le preguntamos a la inteligencia artificial quién es un tráfficker digital , a qué se dedican, cuáles son sus actividades y cómo le p...