Para mi como padre de familia, es una prioridad educar, guiar y facilitar el camino para mis hijos. En esta labor como padre, una de mis prioridades ha sido proveer a mis hijos con las mejores herramientas de vida que los hagan ser más felices y vivir su vida plenamente. En ese camino, me encontré con éste artículo, escrito por Flor García, el cual considero de un valor incalculable para todos los padres, pues en mi propia vida los valores humanos han sido la columna vertebral con que gestiono mis acciones.
Los niños aprenden del ejemplo de sus padres, por lo
tanto si deseamos que nuestros hijos sean niños educados y que practiquen
los valores humanos debemos poner de nuestra parte dando el buen ejemplo.
A continuación les presentamos los 10 valores que los
niños deberían saber para tener éxito en sus relaciones interpersonales y en la
escuela.
1. Amistad
Todos los padres saben que la elección de un amigo es
fundamental para los hijos. La amistad tiene sus exigencias: Franqueza,
apertura, capacidad de aceptar críticas y halagos, lealtad, sacrificio.
2. Autodisciplina
Es imprescindible para mantener el control sobre
nuestra vida y desarrollo. Es indispensable para poder conseguir los objetivos
propuestos en la escuela o en la casa.
3. Compasión
Es un valor que tiene en cuenta la realidad de
otras personas. Es bondad, benevolencia, amistad.
4. Coraje
El coraje consiste en saber qué es lo que se debe
temer. El coraje en las personas bien formadas sale a relucir frente a las
injusticias.
Los padres deben fomentar también este valor,
pues ayudara a los hijos a sacar fuerzas de las flaquezas. Les enseñará a
luchar fuerte, en lo que consideran retos de estudios, trabajos o
relaciones.
5. Fe
Es la virtud que añade una dimensión trascendente a la
vida moral de la humanidad y une a la gente, de una
manera inimitable por otros medios. Los padres deben inculcar a sus
hijos, desde pequeños, los principios de la fe, para
que estén preparados para que cuando llegue la edad de tomar
decisiones puedan distinguir lo bueno y lo malo de lo que se les
ofrecen.
6. Honestidad
Es la capacidad de decir y hacer la verdad. La
honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, pero necesita
practica y estudio para conseguir la integridad.
Los padres deben enseñar con su propio ejemplo todas
las variantes de la honestidad.
7. Lealtad
La lealtad es la verdadera unión con la familia,
religión, amigos, profesores y grupos con los que hemos decidido identificarnos.
Siempre intentaremos que la lealtad sea mutua.
8. Perseverancia
La perseverancia es crucial para el éxito, si está
unida a la inteligencia práctica. Ha sido siempre un ingrediente esencial para
el progreso humano.
9. Responsabilidad
Significa tener la capacidad, madurez y
responsabilidad de responder de nuestros actos. Las personas
maduras, son las que se hacen cargo de si mismas y de sus conductas.
Educar a los hijos en la responsabilidad empieza,
desde muy pequeños en la casa, con el cumplimiento de pequeñas tareas.
10. Trabajo
El trabajo es el esfuerzo aplicado, en aquello a lo
cual nos dedicamos para lograr algo. No es la tarea con la cual nos ganamos la
vida, si no aquello que hacemos con nuestra vida.
Para ayudar a nuestros hijos a que sean felices y que
disfruten de la vida, necesitamos ofrecerles dos cosas: La práctica en
hacer varias cosas que requieran un nivel de esfuerzo y compromiso, compatible
con cierta inversión personal en la actividad y el ejemplo de nuestra
propia vida.
La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a
los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y
sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
La Humildad: Es la cualidad
de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es
ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y
filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.
La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la
ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad.
También es el acto de ser justo y / o equitativo.
El Amor: El amor es
considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y
desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar
virtudes emocionales.
La Paz: Es un estado de
tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y
la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la
ausencia de hostilidad.
La No-Violencia: Es una práctica, estrategia, táctica o forma de actuar que no consiste en
no recurrir a la violencia sin importar el método o justificación.
“No se preocupen porque sus hijos no los escuchan, preocúpense
porque los observan todo el día”
Mariano Osorio
Hasta la próxima!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario